Hace unos días se reabrió, con el boato correspondiente, el Parque Alcalde Cosme Jerez, un espacio urbano cargado de historia que ha sido completamente renovado. Armando Jusdado, el alcalde que lo inauguró en 1987, se ha sentado con Colmenar al Día para rememorar a la persona que le da nombre.
JT.- El parque, un espacio urbano cargado de historia, rinde homenaje al que fuera regidor del municipio en 1936, Cosme Damián Jerez Collado, primer alcalde socialista de la localidad y símbolo de la honradez y la coherencia política en tiempos difíciles.
El parque, que se inauguró originalmente en 1987, poco después del fallecimiento de Cosme, durante el mandato de Armando Jusdado, primer alcalde de la democracia, ha sido completamente renovado y vuelve a abrir sus puertas tras una profunda remodelación. Las obras, con un presupuesto superior a 900.000 euros, han supuesto la renovación de los pavimentos, la mejora de la accesibilidad, la creación de nuevas zonas de juego y calistenia, y la instalación de un nuevo alumbrado eficiente y sostenible.
“El parque ofrece ahora un entorno más seguro, accesible y agradable, consolidándose como un espacio de encuentro para todos los vecinos”, señaló el día de la inauguración el edil Felipe Mansilla, según recogió la nota de prensa municipal.
Un alcalde con principios firmes
Nacido en Colmenar Viejo en 1904, Cosme Jerez fue jornalero, miembro de la UGT y dirigente de la Casa del Pueblo. En 1933 participó en la constitución de la agrupación socialista local y, tras su paso por prisión a raíz de los hechos de octubre de 1934, fue elegido alcalde en marzo de 1936, unos meses antes del estallido de la Guerra Civil.
Las desavenencias internas le hicieron dimitir de su cargo apenas cuatro meses después de su elección y poco después se incorporó voluntariamente al Ejército de la República. Tras la guerra fue detenido y juzgado, pero no salió mal parado gracias, entre otros factores, a la intercesión de su esposa, Amelia Colino Navascués, secretaria del Ayuntamiento durante más de medio siglo.
El recuerdo de Armando Jusdado
En conversación con Colmenar al Día, Armando Jusdado recordó a Cosme Jerez como “un hombre de una inteligencia natural extraordinaria y de una honradez intachable”. Jusdado, que conoció personalmente a Jerez, destacó su sentido del diálogo y su voluntad de evitar el enfrentamiento incluso en los momentos más convulsos de la República:
“Era un hombre coherente. En vez de fomentar el conflicto, buscaba siempre el acuerdo entre empresarios y obreros. Decía que para estar en política hacen falta tres cualidades: honradez, honradez y honradez”.
El exalcalde también evocó la historia de amor entre Cosme y Amelia Colino —él, líder socialista y obrero; ella, funcionaria municipal y presidenta de Acción Católica—, un vínculo “de novela” que simboliza, según Jusdado, “la reconciliación y el entendimiento posibles incluso entre polos opuestos”.
De la memoria al presente
El parque que lleva su nombre se construyó sobre terrenos procedentes de las promociones urbanísticas del momento y fue concebido como un espacio verde para el disfrute vecinal. “Lo hicimos con la idea de que Colmenar tuviera un rincón que recordara a los que trabajaron por la justicia y la convivencia”, nos explica Jusdado.
Hoy, casi cuatro décadas después de su inauguración, la reapertura del Parque Alcalde Cosme Jerez no solo recupera un espacio emblemático de Colmenar Viejo, sino que también revive la memoria de un hombre que hizo de la honradez su bandera.










