ColmenarAlDía

Colmenar Viejo reúne a 194 ejemplares en la Subasta Nacional de Ganado Selecto

José Luis Urquijo, presidente de RFEAGAS

Del 16 al 19 de octubre la Subasta de Ganado de Colmenar Viejo refuerza su papel como referente ganadero nacional. Con 194 animales y 34 criadores, el evento combina tradición, excelencia genética y divulgación rural. José Luis Urquijo, presidente de RFEAGAS, destaca su evolución hacia un certamen de tres días con concursos, exhibiciones y degustaciones.

Robertti Gamarra. Colmenar Viejo se prepara para acoger una nueva edición de la Subasta Nacional de Ganado Selecto, una cita imprescindible para los amantes del campo y la ganadería de raza pura. Con 194 animales y 34 criadores participantes, el evento consolida al municipio como referente nacional en la mejora genética y la promoción del medio rural. Durante cuatro días, el recinto ferial se llenará de actividad, tradición y sabor a campo.

En esta LXXXVII Subasta Nacional de Ganado Selecto de Colmenar Viejo, tendrán protagonismo las razas autóctonas madrileñas, como la Cabra del Guadarrama o la Colmenareña. El acceso será gratuito y habrá actividades para toda la familia. Una oportunidad para descubrir la riqueza de la ganadería de raza pura y el valor del medio rural.

La subasta que une tradición y futuro

José Luis Urquijo, presidente de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), no duda al definir el certamen: “La subasta nacional de ganado selecto que se celebra en Colmenar Viejo es uno de los certámenes de raza pura más relevantes del país”. Y lo es no solo por la calidad de sus ejemplares, sino también por el alto nivel profesional de los ganaderos que acuden cada año desde distintos puntos de España.

El evento, que tendrá lugar del 16 al 19 de octubre en el Centro de Transferencia Tecnológica, reúne lo mejor del sector ganadero con un programa que va mucho más allá de la subasta: concursos morfológicos, exhibiciones de pastoreo, degustaciones y jornadas técnicas.

Urquijo destaca la evolución del certamen: “Tradicionalmente, este evento giraba en torno a la subasta oficial de raza pura celebrada el domingo. Sin embargo, en los últimos años ha evolucionado hasta convertirse en un certamen ganadero de tres días”. Gracias al impulso de la Comunidad de Madrid y del propio sector, Colmenar Viejo se ha convertido en “un referente ganadero en el centro peninsular, con un impacto muy positivo tanto para los criadores locales como para el conjunto del sector”.

Excelencia y razas con sello madrileño

En esta edición participarán 194 animales de 34 criadores, un número que habla del peso creciente de la ganadería selecta. “La selección de los ejemplares la realizan nuestras asociaciones de criadores, en colaboración con los ganaderos, quienes apuestan por llevar animales de alta calidad y gran valor genético”, explica Urquijo.

Entre las razas presentes destacan Avileña-Negra Ibérica, Berrenda en Colorado, Berrenda en Negro, Charolesa, Limusina y otras autóctonas de la Comunidad de Madrid, como la Cabra del Guadarrama, la Rubia de El Molar o la Colmenareña, que estarán también en las degustaciones y actividades divulgativas.

“La subasta de Colmenar da visibilidad a la ganadería extensiva, a las razas puras autóctonas y al papel clave del medio rural”, subraya Urquijo. Más allá del aspecto técnico, invita a la ciudadanía a acercarse al evento: “Es una gran oportunidad para que las familias conozcan de cerca el trabajo que se hace en nuestros pueblos, el valor de la ganadería de raza pura y cómo influye en la conservación del paisaje y en la producción de alimentos”.

El acceso al recinto será libre y gratuito, con horario de 10:00 a 20:00h (viernes y sábado) y de 10:00 a 17:00h el domingo. Además, durante el fin de semana, se celebrarán degustaciones de carne y quesos locales, concursos y actividades para todos los públicos.

Un encuentro entre campo y ciudad

“Podrán disfrutar de un día en el campo, ver animales de razas singulares, participar en actividades divulgativas y degustar productos locales de excelente calidad”, comenta Urquijo. Para el presidente de RFEAGAS, esta cita es “un plan perfecto para conectar ciudad y campo, tradición e innovación”.

La Subasta Ganado Colmenar Viejo se consolida así como una de las citas más esperadas del calendario rural madrileño, símbolo de la unión entre la ganadería tradicional y la modernización del sector.

Compartir:

Newsletter semanal

Súmate a nuestra newsletter semanal.

Únete a la comunidad

¿Quieres estar al día? Entra en nuestro canal de difusión en whatsapp

Enlace copiado

Únete a la comunidad

¿Quieres estar al día? Entra en nuestro canal de difusión en WhatsApp!