Rubén Souto, uno de los fundadores de Scout and Film, lidera desde Colmenar Viejo una empresa pionera en la localización de rodajes en España. Con amplia experiencia internacional, su equipo ha participado en producciones como Jack Ryan y Todos los Colores, esta última filmada en el propio municipio.
RG. Desde Colmenar Viejo, Rubén Souto lidera Scout and Film, una empresa que ha revolucionado la localización de rodajes en España. Con una mirada global y un compromiso local, su equipo ha participado en producciones internacionales como Jack Ryan y nacionales como Todos los Colores, rodada este verano en el municipio. “Intentamos que cada rodaje deje un beneficio en el territorio”, afirma Souto, convencido de que el cine también construye comunidad.
Souto destaca la importancia de combinar tecnología y conocimiento local, con herramientas como Scouters y el uso de drones, para optimizar la búsqueda de escenarios. Además, defiende un modelo de trabajo que genere beneficios económicos y sociales en cada localidad donde ruedan. Su labor consolida a Colmenar Viejo como un punto clave en el mapa audiovisual español.
Una mirada global desde Colmenar Viejo
Rubén Souto, fundador y jefe de localizaciones de Scout and Film, acaba de regresar de un rodaje en Canarias. “He estado en un rodaje fuera de Madrid y nos ha ido muy bien”, dice sonriendo. Con sede en Colmenar Viejo, la empresa se ha convertido en un referente del scouting audiovisual, un servicio esencial en la producción cinematográfica que cada día gana peso propio en España.
“Nosotros trabajamos en una profesión relativamente reciente”, explica Souto. “Hasta hace poco, el jefe de localizaciones estaba dentro del departamento de producción, pero ahora seguimos el modelo americano, con un equipo propio que se dedica exclusivamente a ello”. Esa especialización fue el germen de Scout and Film, un proyecto fundado por cuatro localizadores que decidieron profesionalizar el oficio y ofrecer un servicio completo a productoras nacionales e internacionales.
Tecnología, experiencia y una red que abarca toda España
La clave del éxito de Scout and Film reside en su capacidad para combinar la experiencia sobre el terreno con el uso inteligente de la tecnología. “Uno de los factores por los que nos juntamos fue desarrollar una herramienta, una base de datos llamada Scouters, que permite a localizadores, productoras y Film Commissions compartir imágenes y gestionar localizaciones de forma sencilla”, detalla Souto.
Esta plataforma, explica, ha cambiado por completo la forma de trabajar. “Antes teníamos carpetas en el drive y era muy difícil buscar algo. Ahora basta con poner, por ejemplo, villa en Colmenar Viejo y aparecen todas las que tenemos registradas”. El uso de drones, cámaras de alta calidad y sistemas de geolocalización completan una metodología que ahorra tiempo y optimiza recursos.
Souto destaca además la colaboración con las instituciones públicas: “Cada vez hay más Film Commissions y los gobiernos locales y autonómicos están haciendo un esfuerzo por impulsar la industria. Nosotros trabajamos de la mano con ellos para que los permisos y normativas estén bien gestionados”.
Colmenar Viejo, un escenario de cine
Entre los proyectos más destacados de Scout and Film se encuentran superproducciones internacionales como Jack Ryan (Amazon Prime Video), rodajes en Canarias y películas con alma local como Todos los Colores, filmada en Colmenar Viejo. “Es la primera película de Bea Silva y trata sobre una adolescente con movilidad reducida. Poder traerla aquí a Colmenar ha sido un orgullo”, reconoce Souto.
Consciente del impacto que un rodaje genera en la vida cotidiana, el equipo cuida cada detalle para integrarse en el entorno. “Intentamos que los vecinos estén informados, que sepan qué días estaremos allí. Nos gusta que se acerquen, que sientan curiosidad”, asegura. Souto recalca también la importancia de dejar beneficios en el municipio: “Consumimos en proveedores locales y, cuando un rodaje dura muchos días, se nota la inversión. Siempre intentamos que la actividad tenga un retorno positivo para la comunidad”.
Además, Scout and Film mantiene una red de colaboradores por toda la península, lo que les permite ofrecer a cada cliente el escenario más adecuado sin perder calidad. “España es increíblemente diversa. A veces una productora quiere rodar en Madrid o Barcelona, pero les proponemos otras regiones porque sabemos que pueden funcionar mejor para su proyecto”.
Pasión y oficio en cada rodaje
“Casi todos los proyectos acaban marcando”, confiesa Souto. “Es una profesión bonita, pero muy exigente. Las jornadas son maratonianas y compaginarla con la vida personal es complicado”. Aun así, conserva intacta la pasión por su trabajo. “Cuando ves que un hotel o una localidad recibe visitantes después de que se haya rodado una película, te das cuenta de que tu esfuerzo ha merecido la pena”.
Con su mirada experta, Rubén Souto y su empresa Scout and Film se han convertido en un puente entre el talento local y la gran pantalla. Y Colmenar Viejo, su punto de partida, sigue demostrando que también puede ser protagonista.